#260 27/marzo/2025
¿DÓNDE SE SUPONE QUE LOS CRISTIANOS TIENEN QUE CONGREGARSE?
Ahora que cumplí 51 años de edad, aunque entiendo que el pasado no tiene nada nuevo que contarnos, pero reflexionando sobre mi experiencia en el Movimiento Evangélico Pentecostal, me llevó a formular la siguiente pregunta.
Se ha visto que un pastor, cuando despide el culto pregunta: ¿Cuántos aquí no han comido o no tienen nada para comer?
Parece que aquí en Puerto Rico el cristianismo está reservado para personas de la clase alta y media alta, porque por todo tienen que pagar.
No estoy sugiriendo que las personas no se congreguen, porque es de gran bendición, pero parece que existe la necesidad que el Apóstol Pablo escriba: Una Epístola a la Iglesia en Puerto Rico.
Nosotros como ministerio, estamos en contra de los paradigmas de las diversas estructuras religiosas que resultan ser opuestas al diseño original de la iglesia apostólica de JESUCRISTO.
Cuando éramos Policías, nos tocó hacer el trabajo que nadie quería hacer y era el desarticular los puntos de drogas en las calles, trabajando largas jornadas de trabajo, muchas veces sin comer hasta que se lograran los arrestos.
Sin embargo, nunca pensamos que el Señor nos llamaría a hacer una labor dentro del cristianismo que nadie quiere hacer por el hecho de que, confrontar los “paradigmas” con los cuales el sistema iglesiero establece un control social, históricamente provoca la persecución de parte de los líderes religiosos y en especial de sus seguidores.
Está claro que si, uno asusta fuertemente a un evangélico, sale corriendo un católico.
¿Que es un paradigma?
Según RAE, teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento.
Por ejemplo, la doctrina de la Trinidad es el fundamento de toda la ortodoxia católica, la cual fue impuesta con despotismo en el edicto de Tesalónica por el Emperador Romano Teodosio, el 27 de febrero del año 380, que ha promovido la diversidad denominacionales en el movimiento protestante, por el hecho de que el sistema religioso protestante, estableció el “paradigma” de que una iglesia es bíblica, por el simple hecho de que creer en la doctrina de la trinidad, sin importar el credo de tal denominación.
De manera que la iglesia como religión, históricamente se ha encargado de cumplir con el edicto de Tesalónica del año 380, el cual fue promulgado por un emperador romano, con el fin de perseguir a cristianos que no estaban de acuerdo con la doctrina de la trinidad, cuando hasta el dia de hoy, todo el sistema religioso cristiano están de acuerdo en catalogar como herejes, a quienes no están de acuerdo con la doctrina de la trinidad.
Su pastor, ¿le ha leído el edicto de Tesalónica del año 380, que en latin se lee “Cunctos Populus” y en español “A todos los pueblos”?
Si su pastor no se lo ha leído, sea responsable y búsquelo en Google, lealo y juzgue usted mismo si su contenido es bíblico conforme a la doctrina de Jesucristo.
¿Dónde en la Biblia hay un mandamiento que nos ordene a expresarnos en términos trinitarios como lo hacen los evangélicos?
Por qué ocultar la historia de la iglesia al pueblo es mentir y mentir para establecer estructuras religiosas es pecado.
Tal como los teólogos de la iglesia reformada, quienes insisten en jalar a los “padres de la iglesia post apostólica” al lado protestante, cuando fueron los padres de la iglesia los arquitectos de los que se vino a conocer como la iglesia católica romana, donde los obispos fueron colmados de honores por los políticos del imperio, al nivel de dictar sentencia de muerte a los que no estaban de acuerdo con sus doctrinas que se inventaron y pusieron por encima de la palabra de Dios.
1 Timoteo 4:16 (NTV)
Ten mucho cuidado de cómo vives y de lo que enseñas. Mantente firme en lo que es correcto por el bien de tu propia salvación y la de quienes te oyen.
La gente que se congrega se limita a recibir información, a recibir puras retóricas y obedecer tradiciones impuestas por los hombres.
Sin embargo, son incapaces de expresar a Jesucristo en sus vidas y por tal razón los del mundo dicen que los cristianos son más malos que el diablo.
Un dia domingo, nos dispusimos a salir para realizar unas diligencias las cuales gracias a Dios pudimos resolver con prontitud los asuntos y nos dispusimos a almorzar en un local de comida rápida, cuando llegan al establecimiento un grupo de religiosos, quienes formaron una tertulia, lo que es normal.
El asunto es que, cuando nos disponíamos a montarnos en el auto, observo a una dama con un caballero moviendo los polos de la batería de su vehículo, por lo que nos acercamos y les pregunté si necesitaban ayuda.
La dama me dijo que era que se le quedaban las luces del freno pegadas y tenía que desconectar la batería.
Mira, en mi carrito siempre tengo un bulto con un compresor de aire, con un “jump starter”, con inyecciones para las gomas, herramientas que gracias a Dios no he tenido que utilizar en mis carros, pero que me han servido para sacar a muchas personas de apuros, aun en donde trabajo.
Lo que me sorprendió fue el hecho de que, nos preguntara si éramos cristianos, por lo que le respondimos que sí y la dama nos dijo que los religiosos que se encontraban en el establecimiento de comida rápida les pasaron por el lado y ni siquiera les preguntaron si necesitaba ayuda. Continuó comentando que, antes asistía a una iglesia y por causa de la actitud indiferente que tienen en la cual, no están dispuestos a servir a los demás, ya no se congrega en ninguna iglesia.
Yo nunca he entendido este argumento que tienen muchos evangélicos pentecostales diciendo, que el problema de la iglesia es que no están saliendo a la calle, de que las iglesias tienen que unirse, que se trata de un argumento que promueve el movimiento ecuménico (todos le servimos al mismo dios), cuando en realidad, todos los días, los de la iglesia salen a la calle, pero son incapaces de dar un buen testimonio en el mundo al cual han sido enviados a ponerlos en una relación correcta con Dios.
Más bien exhiben las mismas actitudes que aprenden de sus líderes religiosos quienes practican el proselitismo, cuando hacen las cosas esperando algo a cambio diciendo:
- Voy a la iglesia los domingos para buscar presencia de Dios.
- Establecer alabanzas porque eso provoca a Dios en abrir los cielos.
- Doy diezmos porque esto abre las ventanas de la provisión del cielo.
- Escuchó la predicación porque es un acto de obediencia el someterse a la autoridad.
Esto se resume en un culto voluntario que la gente hace para ellos mismos, confundiendo lo que es fe, con una “devoción” basada en el egoísmo.
Colosenses 2:23 (NTV)
Podrán parecer sabias porque exigen una gran devoción, una religiosa abnegación y una severa disciplina corporal; pero a una persona no le ofrecen ninguna ayuda para vencer sus malos deseos.
He tenido la experiencia de que, me encuentro con un grupo de religiosos tertuliando de los mismos temas, jactándose del instituto, que si tiene reunión de líderes, que sí tiene reunión de maestros de la escuela dominical, etc.
Entonces, uno que ha sido probado en todos los aspectos de la vida personal, pasando malos ratos en el sistema iglesiero y trabajando en unidades de impacto en las calles de Puerto Rico en la Policía, uno se pregunta:
¿Para qué la gente que se congregan en una institución religiosa les dan tanta información, que a la larga, tal información lo que termina produciendo es un celo denominacional?
Ahora pregunto: ¿Cúal es la razón de que existan las diversas congregaciones?
El problema que tiene la iglesia cristiana en Puerto Rico es que, por causa de los métodos de persuasión para lograr conversiones a corto plazo, los ministros no se toman el tiempo como lo hacía el apóstol Pablo, quien se quedaba por un determinado tiempo en un lugar con el fin de derribar los argumentos de los que se oponen al evangelio del reino de los cielos, inclusive trabajaba y vivía alquilado.
Soy una persona que ha experimentado toda clase de decepciones en la vida, por lo que tengo los pies sobre la tierra, entendiendo que estos escritos no van a mover la conciencia de los líderes religiosos de Puerto Rico, por el hecho de que, no están dispuestos a retractarse de sus posturas religiosas con tal de que nadie les moleste en sus vidas cómodas, sino más bien, buscan despertar glorias del pasado diciendo que están defendiendo “la sana doctrina”, otros trayendo del extrangero ministros y ministras faranduleras, estableciendo un espectáculo de música sacra, estableciendo como ellos dicen, “una atmósfera” emotiva de adoración mientras el mundo se cae en pedazos.
Cuando la personas se congregan con una mente natural, los ministros les dan información, la mente natural comienza a crear imágenes y de tales imágenes hablan sin entendimiento y de este hecho, que la mayoría de los cristianos en la isla, sin importar la denominación, relacionan la palabra “congregarse” con entrar al lugar Santísimo del Tabernáculo, lugar donde se manifestaba la presencia de El Elohim, donde se custodiaba las reliquias más sagradas del éxodo, sintiéndose por el hecho de participar en un culto, conectados con la deidad diciendo:
- Venimos a adorar a un Dios trino.
- Estoy de camino al templo.
- Voy al templo a buscar presencia.
- No voy a faltar al culto para no perderme la bendición de Dios.
- En la casa de Dios es donde ocurren los milagros.
Pregunto: ¿Dónde encontramos a Jesucristo expresado, en tanta palabrería que dicen los cristianos por tradición los domingos en las mañanas por las redes sociales?
No cabe dudas de que las estructuras religiosas evangélicas pentecostales, carismáticas de la escuela del nuevo pensamiento y sectas pseudo espirituales donde dicen “Dios habla en este lugar”, fomentan una devoción enfermiza hacia los líderes espirituales religiosos, entendiendo en sus mentes paganas, que si el pastor o la pastora no está en el culto, no se pueden congregar, como si estos líderes fueran la cabeza de la iglesia diciendo: “el padre y la madre no están hoy”.
Sin embargo, vamos a entender el concepto congregarse desde la perspectiva de Jesucristo:
Mateo 15:32 (RVR1960)
Y Jesús, llamando a sus discípulos, dijo: Tengo compasión de la gente, porque ya hace tres días que están conmigo, y no tienen qué comer; y enviarlos en ayunas no quiero, no sea que desmayen en el camino.
Pregunto: ¿ha escuchado usted esas palabras que dijo el Maestro en las campañas evangelísticas, donde recogen ofrendas y les venden empanadillas a la gente, o en los espectáculos de música sacra donde predican los ministros y las ministras más “ungidas” quienes están de moda, donde se lucran vendiendo costosas taquillas?
Hermanos, hemos recibido la fe para creer en el evangelio del reino de los cielos que nos lleva a arrepentirnos, ¿de que?, de haber vivido el tiempo temporal sin creer en el evangelio, por lo que venimos a ser justificados, venimos a ser aceptados por Dios, quien nos pone en una posición del reino, sentados juntamente con Jesucristo en las regiones celestiales, siendo bendecidos con toda bendición espiritual, entonces, ¿cuál es la necesidad de que los creyentes en Jesucristo se congreguen, se busquen como hermanos en la fe?
Amados, entendiendo estas realidades eternas, podemos entender que la única razón por la cual los cristianos se tienen que congregar, en otras palabras, buscarse los unos con los otros, es para “aprender a servir a los demás” sin esperar nada a cambio, la cual fue la mayor de las enseñanzas que nos dejó nuestro Señor Jesucristo.
Nosotros como ministerio no estamos bajo la influencia del sistema iglesiero, porque no queremos servir de piedra de tropiezo en sus creencias tradicionales, por lo que nos congregamos “en Cristo”, quien nos capacita para su obra apostólica, por amor a la iglesia de Jesucristo, por lo que le pasa a la iglesia, al cuerpo de Cristo, nos pasa a nosotros.
Usted tiene que entender que, primero usted tiene que tener la experiencia de comer del pan de vida y congregarse “en Cristo”, quien le capacita para la obra del ministerio del Señor, para entonces usted pueda tener la experiencia de congregarse con otros hermanos en la fe, para que pueda servir a las necesidades de otros.
Mateo 20:28 (RVR1960)
como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.
En el sistema iglesiero, la gente dice muchas frases en las cuales no dicen nada, muchas veces hasta blasfeman hablando lo que no conocen de Dios.
Sin embargo, en la Biblia se menciona una frase que pasa desapercibida para los cristianos tradicionales que, aún viven según la naturaleza de Adán y esta frase es “en Cristo”.
Una frase tan corta como lo es “en Cristo”, aparece más de 120 veces en el Nuevo Testamento, a veces en frases como “en el”, “en el cual” que quiere decir que hemos sido conformados a la esencia misma de Jesucristo.
De manera que la frase “en Cristo” contiene un incalculable valor pedagógico para la iglesia que tiende por “tradición” a separar la voluntad del creyente, de la voluntad perfecta de Jesucristo.
Según el pensamiento evangélico pentecostal, la voluntad del creyente se encuentra en un estado no resuelto de la salvación, pensando que dicha voluntad natural, tiene que ser domesticada por medio de la imposición de dogmas, lo cual se trata de una mala teología que traslada a la gente a Roma.
¿Qué significa estar en Cristo?
Tenemos que entender, que nacimos conforma a la naturaleza de Adán, separados de Dios y esclavos de los apetitos de la carne, tomando decisiones conforme al ego, que siempre se niega a ser puesto en la cruz del calvario, por la predicación del evangelio del reino de los cielos.
Cuando vivimos según el evangelio de Adán, nuestro egocentrismo nos engaña, haciéndonos creer que tenemos libre albedrío para hacer lo que queramos, sin enfrentar la justicia de Dios, aun congregandonos y recibiendo información todos los domingos, en la escuela dominical y el los institutos.
Sin embargo, cuando el Espíritu Santo nos da la fe de Jesucristo para entender las realidades eternas del evangelio del reino de los cielos, el ego viene a ser puesto en la cruz y el Espíritu Santo nos hace partícipes de la resurrección de los muertos, venimos a ser incluidos en Cristo.
1 Corintios 1:30-31 (RVR1960)
Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención; para que, como está escrito: El que se gloría, gloríese en el Señor.
La tradición o el folklor cristiano en la isla de Puerto Rico, no lleva a las personas a cuestionar la cristiandad de la gente, como tampoco el cuestionar pastorados caídos, aunque hagan cosas malas.
Para los puertorriqueños por tradición, todo el que participa en un culto voluntario en una determinada organización religiosa, lo consideran “cristiano”, como también consideran como “ministros”, a todo el que se hace dueño de una determinada congregación como si fuera una propiedad privada y por tal paradigma dicen: “la iglesia del hermano tal”.
Sin embargo, una realidad eterna que pocos conocen, es que los que somos creyentes que no vivimos bajo la influencia del sistema iglesiero, somos cristianos, no porque en un evento evangelístico “aceptamos a Jesucristo”, no por qué decidimos participar activamente en un determinado culto en una institución religiosa, no porque seguimos al ministro más ungido o porque hicimos un “voto” con Dios, prometiéndole “servirle” a cambio de un “favor”.
Somos creyentes porque recibimos la predicación de la buenas nuevas de salvación y a pesar de que estábamos en Adán, Dios nos aceptó desde la eternidad, imputándonos la justicia de Jesucristo para darnos un nombre nuevo, declarándonos “santos” y “aceptos” delante del trono de la gracia, porque fuimos puestos en Cristo.
Desde Caín, la generación del diablo ha sido sellada con la marca de la bestia.
Sin embargo, lo que han sido elegidos para salvación desde antes de la fundación del mundo, siendo llamados y regenerados de la antigua naturaleza Adámica, son sellados por el Espíritu Santo como una propiedad exclusiva del cordero de Dios, la cual fue comprada a precio de sangre real de un valor incalculable.
Hermanos lo que necesitamos para vivir la vida cristiana, no lo vamos encontrar en una institución religiosa, buscando ministraciones o intersecciones proféticas que es pecado de adivinación, siguiendo a los ministros que dicen tener una supremacía espiritual, sino que, ya hemos recibido todo lo que necesitamos para vivir la vida cristiana, porque estamos “en Cristo”.
Colosenses 2:9-10 (RVR1960)
Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad.
Jamás en la vida pensé que el Señor permitiera que nosotros experimentemos la frustración de los antiguos profetas y el temor apostólico del nuevo testamento, en percibir la condición del alma a la que han llevado las diversas organizaciones religiosos en Puerto Rico a la gente, las cuales han recaudado millones de dólares, mientras el pueblo experimenta un analfabetismo bíblico, creyendo ser los más espirituales, cuando en realidad manifiestan un celo denominacional que no les permite entender la realidades eternas del evangelio del reino de los cielos, para expresar a Jesuscristo en sus vidas.
Ezequiel 8:1-4 (RVR1960)
En el sexto año, en el mes sexto, a los cinco días del mes, aconteció que estaba yo sentado en mi casa, y los ancianos de Judá estaban sentados delante de mí, y allí se posó sobre mí la mano de Jehová el Señor. Y miré, y he aquí una figura que parecía de hombre; desde sus lomos para abajo, fuego; y desde sus lomos para arriba parecía resplandor, el aspecto de bronce refulgente. Y aquella figura extendió la mano, y me tomó por las guedejas de mi cabeza; y el Espíritu me alzó entre el cielo y la tierra, y me llevó en visiones de Dios a Jerusalén, a la entrada de la puerta de adentro que mira hacia el norte, donde estaba la habitación de la imagen del celo, la que provoca a celos. Y he aquí, allí estaba la gloria del Dios de Israel, como la visión que yo había visto en el campo.
Mientras a los cristianos, el Espíritu Santo nos pone un celo santo por la gloria de Jesucristo. Notamos que en el versículo 3, el profeta Ezequiel, en visión de Dios, vio en la ciudad de Jerusalén, un cuarto donde había una imagen de celo que no proviene de Dios.
La Biblia dice que Satanás se viste como Ángel de luz, pues antes decían que Satanás se paraba en la puerta de la iglesia, que en realidad se trata de un auditorio.
Sin embargo, Satanás ha establecido su trono en la religión cristiana, poniendo en las mentes de cristianos que no entienden las realidades eternas de la salvación por la gracia de Dios, una imagen de un falso celo denominacional que no proviene de Dios.
Si Japón está cerrado al cristianismo, Puerto Rico está cerrado a entender las realidades eternas de la salvación solo por la gracia de Dios y no hay un dia en que le pregunte a Dios, el por que mi pueblo se encuentra enajenado en vivir con una mentalidad retrógrada, viviendo de glorias pasadas que los llevaron al fanatismo religioso, a un celo denominacional que no proviene de Dios.
En el día en que escribí este artículo, me tocó trabajar en el turno de 5:30 a.m. a 1:30 p.m. y conversando con uno de los empleados de la corporación en la que trabajo, me comentó que se encontraba cansado por que en la noche se encontraba estudiando.
Yo le pregunté ¿qué estaba estudiando? y me contestó que se encuentra estudiando en el instituto de la denominación pentecostal a la que pertenece. Yo le pregunte si me podía decir que ha aprendido, conociendo él, que me dedico en el ministerio a derribar paradigmas del sistema iglesiero, se vio cohibido en contestarme diciendo, que ha aprendido algunas cosas, por lo que me sonreí con él y lo deje tranquilo.

De manera que, el Señor me contestó mi pregunta, dándome a entender que el pueblo cristiano en Puerto Rico, por causa de un falso celo denominacional en el cual, afirman con un cuchillo en la boca estilo mercenarios, que todo lo que dicen en su denominación es bíblico y punto.
De manera que sienten un temor a ser expuestos, cuando son confrontados por las realidades eternas de la salvación por la gracia de Dios.
En estos tiempos donde se está manifestando la gran apostasía, que se está cumpliendo el temor de los apóstoles de Jesucristo, donde todo el mundo dice que es profeta, todo el mundo alega tener la autoridad de actuar como lo hizo Jesucristo, alegando que suben y bajan al cielo por la escalera que vio el patriarca Jacob.
¿Sabe usted cómo identificar la falsedad en la que operan estos bandoleros de la fe?
Nunca dan testimonio de que han sido expuestos ante la santidad de Dios.
Hermanos, todos tenemos la necesidad de ser expuestos ante la santidad de nuestro Señor Jesucristo, porque sino no somos expuestos ante el trono de la gracia como fue expuesto el profeta Isaías y Juan en la isla de patmos entonces, ¿qué espíritu está operando en nosotros que se niega a ser expuesto por las realidades eternas del evangelio del reino de los cielos?
Si la gente que se declaran ateos, lo hacen para tratar de eliminar de sus conciencias la culpabilidad por el pecado, los cristianos que hoy día se creen los más espirituales declarando que están en niveles, ignoran la realidad eterna del juicio final.
Usted por un celo denominacional tapa sus oídos y pone una venda en sus ojos para rechazar las realidades eternas de la salvación solo por la gracia de Dios, permítame decirle que en el tribunal del cordero, usted no va a ser incentivado por haber elegido vivir en las tinieblas, sino que irremediablemente será expuesta su maldad y será arrojado al lago de fuego y azufre por la eternidad.
Prefiero ser cancelado por el sistema iglesiero y por el mundo, siendo tomado como maldito por derribar los paradigmas en los que la gente insisten en refugiarse, que el día del juicio final, ser rechazado por el cordero y ser arrojado al lago de fuego y azufre, porque vivo cada dia con la fe en la promesa de la cual Cristo Jesús me hizo participe:
Romanos 8:1-2 (NTV)
Por lo tanto, ya no hay condenación para los que pertenecen a Cristo Jesús; y porque ustedes pertenecen a él, el poder del Espíritu que da vida los ha libertado del poder del pecado, que lleva a la muerte.
NOTA: Para efecto del artículo, utilice la versión NTV en Romanos 8:1-2, porque los traductores de la Reina Valera hicieron una inclusión en el texto, poniendo condiciones a la salvación que Dios nos ha otorgado por su gracia añadiendo, “los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu”, como si el hombre pudiera producir el evangelio, sino que, no vamos a ser condenados porque estamos en Cristo.
Concluyo que los cristianos deben congregarse “en Cristo”, en la palabra, la oración y el servicio al necesitado. No en templos que excluyen al pobre, ni en doctrinas que esclavizan, sino en libertad del Espíritu (2 Corintios 3:17).
Como dijo Jesús:
"Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos" (Mateo 18:20).
No se trata de un lugar, sino de una realidad espiritual. Si la iglesia en Puerto Rico (y el mundo) quiere ser fiel a Cristo, debe abandonar el celo denominacional y abrazar el amor crucificado que transforma vidas y desde esta perspectiva podemos entender el valor de que los cristianos se congreguen.
Nota: Este mensaje no busca desalentar la asistencia a reuniones, sino exponer la hipocresía de un sistema que ha olvidado "la justicia, la misericordia y la fe" (Mateo 23:23). La congregación que agrada a Dios es la que sirve como Jesús lo hizo.
Autoría:
Apóstol Juan Calo
Yom Teruah Ministries ®
Pentecostales Reformados
Carolina, Puerto Rico
yomteruahministries@gmail.com